EL COLOR

Color es una percepción visual que se produce por una propiedad física de la luz emitida por el sol o cualquier foco de luz.

Toda luz que llega a un cuerpo es reflejada y transmitida a nuestros ojos por el espacio mediante ondas electromagnéticas con distintas longitudes de ondas.

Algunas de estas ondas son absorbidas y otras reflejadas. Las reflejadas son captadas por nuestros ojos e interpretadas en el cerebro como el color según la longitud de onda.

El ojo percibe los colores cuando hay iluminación, cuando esta es escasa se comienza a ver en blanco y negro llegando a la oscuridad que no se percibe nada. El color blanco resulta de la superposición o el reflejo de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color o absorción de todos los colores luz.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición se produce cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre y da lugar al arco iris.

Esté fenómeno fue descubierto por Isaac Newton que en el año 1666 hizo pasar un rayo de luz solar por un prisma de cristal y observó cómo la luz blanca se dispersaba en diferentes colores sobre una pantalla blanca, dando lugar a lo que denominamos el espectro visible de la luz solar, que está formado por los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

EL COLOR LUZ

Mezcla aditiva

El color Luz es el producido por las radiaciones luminosas. Los tres colores luz primarios son : rojo anaranjado, verde y violeta. Si mezclamos estos tres haces de luz sobre una pantalla blanca el resultado es la luz blanca.

La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva.

Luz verde + luz roja = luz amarilla

Luz violeta + luz verde = luz cyan

Luz roja + luz violeta = luz magenta

EL COLOR PIGMENTO

Mezcla sustractiva

Los colores pigmento son los obtenidos de sustancias materiales artificiales que si son mezcladas con un aglutinante (agua, aceite, etc...) pueden utilizarse para pintar. Los colores pigmento primarios son: el amarillo, el magenta y el cyan. Mezclando a partes iguales dos primarios se obtienen los colores secundarios. La mezcla de los tres colores primarios da como resultado el color pigmento negro.

La mezcla de colores pigmento recibe el nombre de mezcla sustractiva porque al mezclarse pierde luminosidad.


TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

Colores primarios

Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, ningún.

Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.

Colores secundarios

Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).

Colores terciarios

Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente:

Amarillo terciario = (verde+naranja)

Rojo terciario = (naranja+violeta)

Azul terciario = (verde+violeta)

Los colores terciarios son los mas abundantes en la naturaleza y por lo tanto los mas usados en la pintura, ya que por ellos brillan los mas exaltados y cobran vida los de intensidad media.

EL CÍRCULO CRÓMATICO

Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estará formado por los tres primarios, entre ellos se sitúan los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión.


El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises".

Colores complementarios

Para definir los colores complementarios es muy útil la siguiente regla: el complementario de un primario es la mezcla de los otros dos primarios, que lógicamente nos dará ¡un secundario. En el círculo cromático son siempre los diametralmente opuestos. Son de un gran contraste cromático y usados juntos salen reforzados.

El complementario del amarillo será¡ el violeta , porque se obtiene mediante la mezcla de los primarios azul y rojo. El complementario del azul será¡ el anaranjado porque se obtiene mediante la mezcla del rojo y del amarillo, y por último el complementario del rojo será¡ el verde que se obtiene con la mezcla del amarillo y el azul.

Colores afines

Los colores afines son aquellos contiguos en el círculo cromático y resultan armoniosos.

CUALIDADES DEL COLOR

Tono

Es el nombre que se le da a cada color.

La tonalidad es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo.

Saturación

Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este.

Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros colores pierden intensidad.

Luminosidad

Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.

ARMONÍA Y CONTRASTE

Armonía

Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista. Es la combinación producida por tonos próximos en la rueda de color a partir de ligeras variaciones sobre un mismo tono, corresponde a los colores afines.

Contraste

Las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda, contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual, corresponde a los colores complementarios.

LA EXPRESIVIDAD EN EL COLOR

Simbolismo del color

Aunque la influencia que tiene el color sobre cada uno de nosotros es algo muy personal, lo cierto es que en la mayoría de los casos reaccionamos físicamente igual ante la presencia de un determinado color dentro de un mismo contexto, como la de frío en una habitación pintada de azul o de calor si esta¡ pintada de rojo. En la siguiente tabla vemos algunas sensaciones comunes respecto a distintos colores.

Colores calidos y fríos en el círculo cromático

Los colores calidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí­ su calificación de "calientes". Los tonos calidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.

Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna ... siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan. Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse. También se les conoce como Colores Pasivos.

 

 

 

 

 

 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.